El Monasterio de Santa Clara de Coimbra, conocido popularmente como Convento de Santa Clara-a-Velha (Vieja), se encuentra en la margen izquierda del río Mondego, parroquia de Santa Clara, en la ciudad, municipio y distrito de Coimbra, en Portugal. Representa un momento de experimentación con el estilo gótico en el país. Su fundación, a fines del siglo XIII, es parte de un contexto de influencia gradual y aceptación de la Orden de los Frailes Menores en la Corte y en la sociedad portuguesa en general.

La vida del Monasterio estuvo marcada, a lo largo de los siglos, por sucesivas inundaciones causadas por las inundaciones del Mondego, la primera de las cuales ya en 1331, un año después de la consagración del templo, que anunció una difícil convivencia con las aguas. La solución encontrada a lo largo de los siglos fue la elevación sucesiva de la planta baja hasta que, en el siglo XVII, las monjas se vieron obligadas a construir un piso superior a lo largo del templo y desocupar el inferior, lo que también sucedió en las otras dependencias del Monasterio. Sin embargo, el deterioro de las condiciones de vida llevó a la construcción, por iniciativa de D. João IV de Portugal, de un nuevo edificio en el vecino Monte da Esperança, el Monasterio de Santa Clara-a-Nova.

Definitivamente abandonado por la comunidad religiosa en 1677, el antiguo monasterio llegó a ser conocido como Santa Clara-a-Velha.

blank
blank
blank
blank
blank
blank